Bizcochuelo de Vainilla Fácil
Bizcochuelo de Vainilla Fácil
Esta es la primera receta del sitio, y vamos a comenzar con la base, es decir, el bizcochuelo. Este bizcochuelo es rico, esponjoso y muy fácil de hacer.
bizcochuelo de vainilla
No solo este bizcochuelo es deliciosos, también es muy económico, fíjense en los ingredientes y van a ver que con poca plata tienen un bizcochuelo sabroso y casero. En menos de una hora van a tener bizcochuelo para la merienda!
Receta para un molde:
Molde Nº 2 de 19 cm de diam x 8 cm de alto.
Ingredientes
4 Huevos grandes a temperatura ambiente
120 gr. Azúcar (12 cucharadas al ras)
120 gr. Harina 0000 (harina floja) (12 cucharadas colmadas)
1 cuchara de Esencia de Vainilla
1 cucharadita de Sal Manteca y harina para el molde c/n
Resumen de la Receta de Bizcochuelo de Vainilla Fácil
- Encender el horno y dejarlo a una temperatura de 180-190ºC. Es decir, un poco más que el mínimo.
- Enmantecar y enharinar el molde.
- En una batidora, colocar los huevos, el azúcar y la sal. Batir al punto máximo hasta que dupliquen o tripliquen su volumen.
- Añadir la esencia de vainilla.
- Una vez que alcanza el batido lo que se llama el punto letra o sostenido, es decir, que si se toma con una espátula un poco de batido y se da vuelta la misma, el batido se sostiene en la misma, se pone la batidora en la velocidad menor y se agrega de a poco la harina, cernida previamente. Cuando se termina de agregar, se apaga la batidora.
- Se agrega el batido al molde.
- Se hornea entre 30 a 40 min.
- Una vez que se enfrió un poco, se desmolda sobre rejilla o plato.
Explicación paso a paso y tips para hacer este delicioso bizcochuelo
Esta sección es para aquellas personas que necesitan mas explicaciones sobre como se hace esta receta.
18- Prendemos el horno
Paso 1: se enciende el horno. Este paso es muy importante, el horno debe de encenderse antes de empezar y debe de estar siempre a una temperatura constante. No sirve prenderlo al máximo y después bajarlo, menos aun en cocinas antiguas que no regulan el calor dentro. Conviene tener el horno a una temperatura constante y cuando se pone el bizcochuelo, no debe abrirse hasta que haya pasado por lo menos ¾ el tiempo de cocción, de otra forma va a quedar un bizcochuelo muy bajo.
molde
Paso 2: enmantecamos y enharinamos el molde. Es conveniente tener todos los ingredientes y el molde preparados antes de empezar, de esta forma, primero, no nos olvidamos de poner nada en la receta y segundo, colocamos rápidamente la masa en el molde. Cuando se termina de hacer el batido no se puede perder tiempo, ya que sino el mismo empiezan a perder consistencia. Y si esto ocurre el bizcochuelo no va a leva mucho. Así que, de preferencia, tengan el molde preparado antes.
batir los huevos
Paso 3: ponemos a batir los huevos, el azúcar y la sal. Este paso, es muy importante. Los huevos batidos son el punto central en esta receta, hay que batirlos como mínimo 5 minutos en batidora eléctrica al máximo de la velocidad, hasta que tripliquen el volumen original. Tiene que llegar a punto letra o sostenido, eso quiere decir, que se pueda hacer figuras en el batido y que estas permanezcan dibujadas sin fundirse con el resto del mismo. Conviene, también, que los huevos estén a temperatura ambiente para ser batidos. Es porque cuando están fríos están más viscosos y tardan más en levantar el batido.
punto letra
Paso 4: yo le agrego la esencia de vainilla.
Agregar harina
Paso 5: se alcanzó lo que mencioné anteriormente que es, el punto letra. Ahora es el momento de bajar la velocidad de la batidora al mínimo, y de agregarle la harina, que esta previamente tamizada. Este paso se puede hacer con una espátula o batidor de alambre agregando la harina, con movimientos envolventes. Yo prefiero seguir con la batidora, ya que al haberle agregado la sal, me aseguré de que el batido se sostenga y no caiga. Apenas se termina de agregar la harina se apaga la batidora. No batan de más, porque el batido va a empezar a perder aire y cuando lleven el bizcochuelo al horno no va a levar mucho. ¡Esto es muy importante!.
agregar la masa al molde
Paso 6: se hornea por 30-40 minutos. En un horno ya con la temperatura exacta, el bizcochuelo va a empezar a levar. Van a ver que leva pasando el borde de este molde. Es muy importante, si quieren que este bizcochuelo sea húmedo no pasarse con la cocción. No lo dejen una hora, porque les va a quedar seco. En mi horno, esta listo a los 35 minutos, no más. Verán Ustedes que tiempo se tarda en el suyo.
bizcochuelo cuando sale del horno
Una forma de ver si el bizcochuelo esta listo es cuando se empieza a despegar del molde. Siempre es bueno tener un timer o una alarma, para no pasarse en la cocción. Pueden usar la alarma del celular para que les avise que el bizcochuelo ya esta hecho. La otra manera es cuando haya pasado el tiempo de horneado, es abrir el horno y pinchar el bizcochuelo con un palillo de brochette o con un cuchillo. Si al salir no queda adherida masa cruda, es porque el bizcochuelo esta listo! Es importante no abrir el horno, hasta que se haya alcanzado el 80 al 90% del total de la cocción. De otra manera el bizcochuelo caería y no se levantaría mas. NO ABRAN LA PUERTA DEL HORNO!! recién a los 30 35 minutos, pueden verificar la cocción con el palillo de brochette. 🙂
bizcochuelo de vainilla
Paso 7: cuando se saca del horno, se deja enfriar un poco y se desmolda. Yo lo pongo en una rejilla, lo corto en capas si lo voy a rellenar. O va directo a la mesa para acompañar la merienda.
Bizcochuelos más grandes con diferentes moldes
Este es un bizcochuelo pequeño, estoy utilizando un molde Nº 2. Si desean hacer bizcochuelos mas grandes, lo único que tienen que agregar es mas ingredientes, ahora ¿Cuánto mas?¿Qué moldes? Bueno, acá tenemos que empezar a entender lo que estamos haciendo.
Huevos, a tener en cuenta
El tema central en esta receta, como dije anteriormente, son los huevos. Más de una/uno habrá visto que no lleva polvo de hornear la receta y lleva sal… ¿sal? Si sal. Bueno, acá viene la explicación. Los huevos batidos con el azúcar y la sal, son los que sostienen el bizcochuelo. El batido hace que los mismos crezcan, se aireen. Los huevos son pura proteínas que al agregarse sal, mantiene la estructura aireada sin bajarse. Cuanto más aire y más levanten en el batido mas alto va a ser el bizcochuelo. Pero, como todo, hay un límite, y si se quiere que levante más, se debe de agregar más ingredientes. En el caso de este bizcochuelo, nos vamos a basar en los huevos, porque es el ingrediente central. Cuantos más huevos, más sal, más harina y más azúcar. Lo fundamental, para obtener un bizcochuelo esponjoso y rico, es no excederse con la harina. Si le agregamos harina de más, el bizcochuelo va a quedar duro. El aire debe de permanecer y si le ponemos harina de más la estructura aireada va a caer. Los ingredientes tienen que estar en equilibrio. Entonces, como agregamos más ingredientes: Huevos chicos peso: 50-55 gr. aproximadamente Huevos grandes peso: 55-60 gr. aproximadamente Por cada huevo debemos agregar: Harina: 25 gr. si el huevo es chico o 30gr. si el huevo es grande Azúcar: 25 gr. si el huevo es chico o 30gr. si el huevo es grande Sal: ¼ de cucharadita mas. La relación en peso es la siguiente: 100% de huevo 50 % de harina 50 % de azúcar 0,5 % de sal Tabla de Cantidades de Ingredientes
Huevos grandes |
Harina |
Azúcar |
Sal |
4 |
120 gr. |
120 gr. |
1,2 gr. |
5 |
150 gr. |
150 gr. |
1,5 gr. |
6 |
180 gr. |
180 gr. |
1,8 gr. |
7 |
210 gr. |
210 gr. |
2,1 gr. |
8 |
240 gr. |
240 gr. |
2,4 gr. |
¿Y el molde? ¿Qué molde usamos para que cantidad de ingredientes?
Cuando el bizcochuelo va al horno, empieza a levar y es conveniente que leve y pase un poco el molde (solo un poco!). En el caso de estas recetas de bizcochuelos esponjosos intenten que la masa llegue hasta las 3/4 partes del molde. ¿Porque? bueno, porque de esta manera, la parte superior del bizcochuelo se va a dorar bien, entonces, al terminar la cocción y sacarlo del horno no se va a desinflar. Entonces si quieren usar moldes mas grandes, vayan agregando mas huevos y mas de los otros ingredientes, tantos como quieran de alto o grande el bizcochuelo. 6 y 7 huevos, puede ser la cantidad para moldes Nº 3 y Nº 4. Lo importante es que la masa llegue hasta las 3/4 partes del molde.
extender-el-molde
Si ven que cuando ponen la masa en el molde, esta supera las 3/4 partes del mismo, puede que rebalse en el horno. En ese caso, pónganle al molde una banda de aluminio agarrado con un alfiler, como prolongando el molde hacia arriba, para evitar que rebalse. Como muestran las fotos. También cabe destacar que si hacen un bizcochuelo mas grande, este va a tardar mucho mas en el horno y, por ende, los tiempos de cocción van aumentar. Bueno, espero que les haya gustado la receta de este bizcochuelo. Siempre estoy deseosa de aprender, así que si alguien tiene algún tip o truco o algo nuevo, sea bienvenidas/os. Así que por ahora bizcochuelo de vainilla fácil para todos !! 🙂
Hare hoy el keke que esta en esta receta, espero me salga bien. de ahi les cuento.
Hola Abel!! Dale, cualquier cosa escribime. Saluditos!! 🙂 Flor
Hola Flor me encanta la practicidad de tus recetas, voy a poner en practica alguna de ellas para los cumples de mis hijos.
Pense en hacer Brownies y la tarta de manzana para dar a los adultos para el cafe.
A vos?? cual más se te ocurre??
Gracias Saludos
Hola Maria Eugenia!! es un gusto conocerte!! muy buena elección!! yo elegiría también eso, de hecho, la tarta de manzana es deliciosa y los brownies, ni te cuento. No se cuantas personas son, pero con esto seguro que esta bien! lo otra es hacer una aparte una pasta frola o un lemon pie. Te recomiendo que hagas una prueba de la receta, para ver si te gusta y a la vez para eliminar cualquier problema que pueda surgir, así para el cumple te sale todo bien. Te mando un abrazo!! 🙂
Hola flor una pregunta cuando te referias a 12 cucharadas al ras seria la cuchara que se usa para comer o es la cuchara sopera?
Hola Ruth! cucharadas soperas. Abrazo! 😀
esta muy detallada la receta muchas grasias x tomarse esas molestia para aquellas personas que no sabemos mucho de reposteria mire yo voya intentar hacer por el cumple de mi nene asi q espero tener suerte besitos
Hola!! me alegro que te guste la receta. Yo te recomendaría que hagas una prueba antes para ver como te llevas con ella, ya que eres principiante. Mas que nada para que te quede linda la torta. Te mando un cariño!! 🙂
Uso harina leudante o comun? me quedo esa duda
Hola Silvina! preferentemente común, pero si no tienes puedes usar la leudante. Un abrazo!! :heart:
la harina es leudante ?
Hola Alejandra! no, no es necesario, pero si no tienes otra la puedes utilizar. Un abrazo 😀
hola flor tengo un molde con forma de flor de masomenos 38 x 6 de alto nececitaria saber cuanta cantidad hacer para q salga lindo ja es para hacer una torta para 60 personas..espero tu respuesta…gracias 🙂
Hola, gracias por la receta! Si quiero que me salga un bizcochuelo de 4kg; Qué ingrientes tendria que usar?
Hola!! te voy a ser completamente honesta…. no peso las tortas, no tengo mucha idea de los pesos. No sos la primera persona que me pregunta, así que de ahora en mas los voy a pesar y poner en el sitio. Lamento no poder ayudarte. 🙁 Florencia
1 k de harina 1k de huevo 1 k de azucar
Hola Enrique!! si pones 1 kilo de harina y 1 de azúcar, esto daría la suma de 33 huevos… un mega bizcochuelo!!!! me imagino que quiso decir una torta completa con relleno y todo. 🙂 Saluditos! Flor
Hola Flor como estas? Mi nombre es Luciana y vibo en California. Hice la receta de tu tirta y la verdad es que me salio expectacular!!!
Gracias y que tengas un hermoso dia!
Hola Luciana!! Cuanto me alegro!! muchas gracias por compartir tu experiencia 🙂 . Te mando un súper abrazo. Flor
hola flor,
hice la receta doblando las cantidades ya que queria un bizcochuelo mas grande y al ppio bien, bati a punto letra, lo meti en el horno, levó por encima del molde (un poco) y le meti el palillo y salio sin masa pero lo deje con el horno apagado, porque unos dias hice uno mas chico que se me desinfló y no queria que me pase otra vez….pero nada, al rato se quedo todo desinflado y medio deforme, que pudo haber pasado?? gracias…igual de sabor riquisimo y muy esponjoso por dentro, aunque un poco apelmazado quizas.
Hola Andrea! lo normal de estos bizcochuelos es que se desinflen. Al principio suben en el horno y luego bajan… siempre pasa. La realidad es que no es conveniente dejar el bizcochuelo en el horno porque se puede re cocinar y si o si o si vas a tener que ponerle almíbar. También, vale destacar que bajan pero no se apelmazan. Tiene que quedar súper esponjoso. Una forma de controlar que no se desinfle tanto… es ni enmantecar ni enharinar el molde, entonces el bizcocho se pega al molde y para desmoldarlo le pasas un cuchillo alrededor del molde. Lo… Lee mas »
Hola, Florencia! Te escribo para contarte que he realizado la receta del bizcochuelo de vainilla. Y agradecerte por lo instructivo y agradable de ver de tu web. Esta genial! Mi bizcochuelo si lo tuviera que puntuar del uno al 10 le daría un 6, aprobado de pe…De sabor bien, creo que no tan dulce como lo esperaba, no me subio casi nada y cuando lo corte es como si la masa se hubiese caido. Te cuento los puntos que creo pueden haber sido determinantes en mi casi fracaso, jaja! Pesé los huevos, de pura curiosa que soy, estaban a temperatura… Lee mas »
Hola Tati!!! Gracias por tus comentarios acerca de la web!! se agradecen mucho. Con respecto al bizcochuelo… mmmh!!! todo un tema!!! a mi ninguna receta me salio de una… siempre tuve que hacer pruebas hasta que las refine y obtuve lo que quería. La única receta que me salio de una, fue la rosca de pascua, el resto, no! Así que no te desanimes, porque en esto estamos las dos juntas y vamos a llegar a buen puerto si hay animo y alegría. El primer tema es el molde: el molde que estas usando es mucho mas grande del que… Lee mas »
Flor! Muchas gracias por tu pronta respuesta. Seguiré tus consejos y ya te contaré el resultado.
Saludos!!!
Primero que nada, ¡muy didactica la explicación! muy detallada, excelente. Yo lo hago parecido desde hace tiempo, pero busqué esta receta en la web con video (y así llegué a tu página) porque siempre me cuesta agregar la harina y que no se bajen los huevos ni queden grumos (normalmente la agrego cerniéndola y revuelvo con cuchara de madera). ¿así que el truco es la sal? Voy a probar, nunca le puse (y nunca me quedaron tan altos como tu bizcochuelo). Un detalle, yo a la receta la aprendí con: 4 huevos, 4 cucharadas de azúcar, 4 cucharadas de harina… Lee mas »
Hola María Teresa, es un gusto conocerte. Muchas gracias por tus comentarios acerca de el sitio. El tema del batido del los huevos y el azúcar es que estos forman una estructura que hacen que los bizcochuelos leven; y es conveniente que estén en una proporción equilibrada junto con la harina. Yo acabo de subir un video de piononos y arrollado en lo que muestro al principio que se pueden realizar batidos con menos azúcar y harina, pero se llama de otro modo el producto final. Los piononos llevan por cada huevo 10 gr. de harina y 10 gr. de… Lee mas »
Muchas gracias por tu respuesta y consejos! Normalmente uso blancaflor, pero creo que la harina que usé últimamente estaba ya vencida por eso no me levantó en el horno. Bueno, voy a poner en práctica tus consejos y tratar de batir todo tal cual lo indicaste.
Saludos desde Neuquén y seguí así con tu blog! (es muy bueno!)
Por nada!! Que lindo.. Neuquen!! espero que mis consejos sirvan y que te salgan ricas las tortas. Mil cariños. 🙂 Flor
Hola amiguita me encantan tus recetas, una consulta quiero preparar una torta de vainilla de dos pisos y decorarlo con masa elastica para mi sobrino, necesito que me salgan 60porc aprox. Que cantidad de arina e ingredientes necesitaria.
Mucho agradeceria tu amable comentarios.
Hola Dennis!!! gracias por tu comentario! Mira, lo que se en cuanto a tortas decoradas, es que se sirve una porción por persona que son 100 gr. Es decir que debes de hacer una torta de 6 kilos finales. Una torta doble, es bien grande… nunca pesé una torta terminada para ver cuantas porciones salen. Los bizcochos solos no pesan mucho. Lo que mas pesa son los rellenos y cubiertas! Yo haría una torta Nº 4 abajo y una Nº 2 arriba…. pero… peroooo, no se cuantas porciones saldrían. Te advierto!! me estoy metiendo en un área que no manejo!!!…en… Lee mas »
Hola amiga,estube en tu pagina y vi como haces el bizcochuelo,soy repostera artesanal pero nunca pude hacer el batido de huevos con azucar pues se me hunden en el centro estando en el horno,yo incorporo 35grs de harina por huevo igual me salen con el centro hundido siempre llevando las tecnicas de buen batido y salen igual.Ahora yo hago el invertido batir claras a nieve,despues azucar hasta llegar punto merngue dejo de batir e incorporo las yemas,y harina ese me sale bien.Pero mas facil es el que hicistes vos.En tu video vi que la harina la pones con la batidora… Lee mas »
Hola Monica! gracias por escribirme. La verdad es que nunca me paso lo que me dices del hundido en el centro. Tengo entendido de que eso puede pasar si el horno es muy fuerte… pero la realidad es que nunca me pasó y no te puedo orientar, le voy a preguntar a mi profesora de pastelería y después te cuento ¿queres?. Con respecto a el agregado de harina.. es mas correcto agregarla con movimientos envolventes luego y queda también un poco mas alta, pero, igual esto ya lo han probado muchas personas y les salen bien!! gracias por el comentario… Lee mas »
Hola!, primero quiero darte las gracias por compartir tus recetas con todos los aficionados a los postres. Te cuento: a mi me encanta cocinar cosas dulces, despues de que pasaran años sin incursionar en nada nuevo comence a hacerlo por mi amor a los cupcakes!, mis ganas de mejorar me llevaron a comenzar un curso de decoración de tortas en Rosario (mi ciudad) y estoy aprendiendo muchas cosas nuevas y buenas gracias a ellos y a gente como vos que publica sus conocimientos y sus progresos. Me encanta esta receta y voy a probarla, ojala me salga ma que bien… Lee mas »
Hola Florencia!! muchas gracias por tus dos comentarios! Siiii! para mi también cocinar dulce, es pasión! Que lindo Rosario, hace mil que no voy. Yo soy de Capital Federal, pero solo llego a Campana por la ruta 9! Me alegro que hagas la receta y practiques los bizcochos… porque requiere un poco de práctica. A veces las recetas nos sale de una bien, pero otras veces, hasta que le encontramos la vuelta, cuesta. Yo le hice este comentario a otra de mis amigas de la web, la única receta que me salio bien de una fue la Rosca de Pascua…… Lee mas »
gracias!!!, la verdad le tengo un poco de miedo al horno de mi casa ya que no es mio, es el que me dejaron cuando alquile y por ahi tiene vida propia, jajaj, se maneja solo, espero que no me falle y que el bizcocho me salga de lo mejor!, besos!!
PD: tenes que venir a Rosario de paseo, esta muy linda la ciudad y cerca de casa esta el parque españa, te va a gustar mucho!!. El 19 voy a ir a bs as al evento “mis tortas” de Marcela Capo, deberias ir, te va a gustar!!!
HOLA AMIGA GRACIAS POR RESPONDERME,A LA TARDE VOY A PROBAR DE HACER TU RECETA.pUES NO PUEDO CREER QUE UTILICES LA BATIDORA CUANDO INCORPORAS LA HARINA.DESPUES TE INFORMO.BESOS.MONICA
Hola!!! jajajaja!!! bueno! espero que te salga bien entonces!!! mientras batas bastante los huevos y el azúcar se va a sostener. Espero tus comentarios. Besos. Flor
hola buenisima la receta pero…..tengo un grave problema en el horno de pronto pasado los 26 minutos el bizcochuelo empieza a desinflarse que paso?
gracias
ale.
ME OLVIDABA DE PREGUNTARTE,COMO CALCULAS LOS HUEVOS PARA HACERLOS MOLDES RECTANGULARES QUE VIENEN EN DISTINTAS MEDIDAS.YO UTILIZO SIEMPRE ESOS PUES RINDEN MAS.ESPERO TU RESPUESTA.MONICA
Moldes rectangulares… mmmh! ahí me tengo que volver un tanto matemática y establecer los decilitros que entran en uno y otro molde para determinar el llenado.. tendría que saber las medidas de los moldes rectangulares… todo un tema. Si me pasas las medidas de los moldes (alto, ancho y largo), puedo realizar algunas cuentitas para ver esto… pero no para hoy! Besos. Flor
Hola florcita,hice el bizcochuelo,salio buenisima,como nunca habia visto incorporar la harina con batidora tenia miedo.Despues hice el de chocolate pero la miga no me salio tan esponjoso,mas compacto.es normal o hubo algun fallo.Espero tu respuesta.Cariños.
Hola Moni!! Florcita me dice una de mis amigas! me gusta el sobrenombre. Si! el bizcochuelo de chocolate es mas compacto porque en si el chocolate tiene otra textura que la harina. Igualmente no se muy bien a que te referís con compacto… apelmazado, espero que no, porque te tuvo que haber quedado aireado. En este bizcochuelo, si no te quedo tan bien vas a tener que ir haciendo pruebas con los ingredientes, porque vale la pena. Es muy rico, oooh! al menos a mi me gusta mucho el bizcochuelo de chocolate. Me alegro que te saliera bien el de… Lee mas »
Hola flor que cuenta de matematicas haces para calcular los decilitros que entran en el molde,pues yo uso los rectangulares,ahi me pierdo la cantidad de huevos que deben llevar cada medida.
Por ej.uno de 34×24 o 36×28 o 40×30 ect.Espero tu explicacion.Muchos cariños
Hola florcita,cuando me refiero a compacto es que la miga queda mas unida,no sale como el de vainilla que la miga tiende a deshacerse.No si me explico bien.Besos.MONICA
fLORCITA TE OLVIDASTE DE MANDARME LA FORMULA QUE TIENES PARA SABER LA CANTIDAD DEHUEVOS QUE DEBO INCORPORAR EN MOLDES RECTANGULARES.cARIÑOS
Ahi te habia mandado las medidas de los moldes rectangulares que yo tengo.Espero tu respuesta.Chaucitooooooo.
Hola! para determinar el volumen se necesita: el alto, ancho y largo del objeto. Vos me estas dando solo dos datos y asumo que es el ancho y el largo pero falta el alto. Tomando que el alto del molde sea de 8 cm : Si lo medís en centímetros, por ejemplo: 34cm. de largo x 24cm. de ancho x 8cm. de alto= 34x24x8= 6.528 cm3 que son 6.528 mL = es decir que es un molde para 6 litros y medio. El molde circular Nº2 de 19 x 8 cm, posee un volumen de 2.268 mL. Yo tengo otro… Lee mas »
florcita te paso el tercer dato,el molde tiene de alto 6cm.Vos los transformas en litros.Pero con ese resultado como calculas los huevos y demas ingredientes.Cariños.
Hola!! volvamos a los moldes… bueno si tiene 6 cm de alto posee un volumen de 4.896 mL. Para que entiendas que estoy haciendo: si el molde rectangular tiene un volumen de 4.896 mL y el Nº2 tiene un volumen de 2.268 mL y el Nº2 lleva 4 huevos en sus ingredientes, yo consideraría el doble para el rectangular y un poco mas, porque es mas que el doble. Así que usaría 9 huevos. Si uso 9 huevos, usaría 270 gr. de harina y 270 gr. de azúcar. Teniendo como base un molde y el volumen del mismo, podes determinar… Lee mas »
Florcita cuantos minutos se debe precalentar el horno.CARIÑOS
Hola Moni!! volví!!! bueno, aconsejable, 10 minutos. Yo lo prendo apenas empiezo a preparar todo, así que es mas de 10… igual fijate. Con 10 min. mínimo esta bien. Besos. Flor
Hola me gustó mucho tu receta, el otro día hice un bizcocho con otra receta y no me quedó para nada, así que intentaré otra vez con esta. Bueno la cosa es que quiero saber a cuántas cucharadas equivalen 120 gr de harina? no tengo balanza y me gustaría que me quedara bien esta vez, por favor ayuda! a todo esto tengo que hacer uno más grande porque mi molde es bastante grande, por eso sería de gran ayuda para ir aumentando las cantidades. Un saludo gracias!
Hola Vania!! me alegra mucho saber que quieres usar mi receta. Las cantidades y pesos en pastelería es bastante importante, si deseas que te salga bien una torta y luego que para siempre te salga bien, es conveniente haber pesado bien los ingredientes. Igualmente, para que tengas una idea: una cuchara colmada de azúcar de las amarillas que muestro en mis videos es de 14-15 gr. Lo mismo en harina es 8 gr. 120 gr de azúcar en un jarro de café es? menos de la mitad y harina es menos de 3/4. Lo que es conveniente, si no tienes… Lee mas »
Hola Flor como estas la verdad entre a tu pag buscando ayuda en internet xq el lunes cumplio años mi hija y hice bizcochuelos y necesita 2 y termine haciendo 3 xq se me bajaban todos, mi molde es de estas medidas 35 cm x 20 cm x 4,5 de alto me darias alguna receta con las proporciones para mi molde xq el domingo cumple años mi marido asi me luzco jaja gracias espero pronta respuesta !!!! besitos ?
Hola Mariel!! Que gusto conocerte!!Es probable que si usas mi receta, también se baje un poco cuando lo saques del horno, es común que suceda esto con batidos livianos. Si queres que te quede súper alto ponele un huevo mas a la preparación. Lo que si ten cuidado de que no desborde en el horno y te ensucie todo el horno. Para un molde de ese tamaño tiene un volumen de 3.150 mL que son aprox. 5 huevos. Así que hacelo con 6. Lo fundamental es que se llene el molde hasta los 3/4… si se llena mas, es probable… Lee mas »
GRACIAS FLOR LO VOY HACER Y DESP. TE CUENTO GRACIAS Y TE MANDO UN ABRAZO !!!
fLOR ,en el molde que utilizas con que altura le salen?
Yo tengo de esa misma medida de diametro,pero con la diferencia que tiene 10cm de altura es lo mismo.Chaucito.
Hola Moni! mi molde tiene una altura de 8 cm. de alto. Es mas bajo que el tuyo, así que te tiene que quedar un bizcochuelo aparentemente bajo. Es súper alto tu molde! Me salieron unos bizcochuelos de 5 cm. aprox. un poco mas. Espero haberte ayudado! Besos. Flor
flor vos me queres decir que al ser el molde tan alto me van a salir mas bajo.Debo poner la misma cantidad de huevos o poner mas huevos.
Sabes,que hoy se me dio por pesar los huevos, y los 4 me pesaron 260grs,¿que pasa en este caso debo incorporar mas harina por cada huevo?.Te pido disculpa si te resulto muy densa.Te agradezco mucho por siempre responderme.Besos.
Hola! depende… si la queres mas alta le tenes que poner mas huevos, tantos como quieras de alto el bizcochuelo. Si es posible, pone la cantidad de harina y azúcar según el peso del huevo, es mas exacto. Puedes hacer una prueba con 4 huevos y ver el alto y después agregarle mas cantidad según lo que quieras de alto. Cariños 🙂 Flor
Flor yo te habia preguntado,que pasaba si 4 huevos me pesaban 260grs, no como vos dijistes que 4 huevos pesen 240grs.En ese caso al pesar mas hay que incorporar mas harina por cada huevo.Gracias Flor
Hola! debes de ponerme 130 gr. de harina y azúcar 🙂 Flor
Hola florcita,se me ha ocurrido hacer bizcochuelo marmolado,se podra hacer con la receta de bizcochuelo? o tendra que ser con la de manteca.tendria que preparar primero el de vaini y luego el de choco,pero uno quedaria en espera,cosa que no se puede.Florcita no se cual sera tu opinion.Espero tu respuesta.Cariños
Hola Moni! buenos lunes!! no hice por ahora un bizcochuelo marmolado… tengo ganas de hacerlo! si lo hago, lo haría con una receta con manteca. Esta semana voy hacer una receta de una torta de manteca que es mas firme y me parece que con esa quedaría mucho mejor. Te mando un beso 🙂 Flor
Hola flor yo ya lo hice este biscochuelo,bueno en mexico le llamamos pastel y me quedo muy bien llegue al punto letra y al final se me bajo un poquito pero de sabor muy rico lo hice para vender con betun de queso crema y alas personas q les di les encanto me dijeron que estaba muy rico.segui tu receta tal como la explicas y ¡¡¡exelente¡¡¡¡ GRACIAS Y UNA DUDA CUANTO DE SAL PUEDO PONERLE?
Hola Leitica!! cuanto me alegro!! que suerte que uses la receta para vender! La sal es una cucharita solamente, sirve para intensificar los sabores y para que los huevos no bajen el batido. Te mando un gran saludo!! 🙂 Flor
> Hola Flor. Muy interesante tu pagina es justo lo que buscaba . te comento rapidamente que soy de El Salvador y me dedico a vender este tipo de tortas. solo que el molde creo que es de 22 centimetros, yo las compro por mayor para venderlas y creo que me resultaria mas rentable si yo las hiciera . Tengo una pregunta . ¿ cuanto tiempo duran sin descomponerse . y si hay algun modo de agregar algun ingrediente para que duren por mas tiempo en buen estado ?
Saludos ..y gracias de antemano
Hola Nelson! Es un gusto conocerte! Mira, este bizcochuelo, es el bizcochuelo base que realizan toooodaaaaas las pastelerías de seguro de toooodoooo el mundo. Ese el primero que enseñan en cualquier curso de pastelería, tanto aquí en Argentina como en Colombia. Sinceramente no sabría decirte si se le puede poner algún conservante ni tampoco se en que cantidades. Si se que le ponen, pero para esto deberías de ir al Ministerio de Industria o de Agricultura… acá, en Argentina es el de Agricultura, para que te informen cuales son los productos que se deben de colocar y cuales las cantidades.… Lee mas »
Hola Flor . Muchas gracias por contestarme . tomo muy en cuenta cada sugerencia . Espero no ir a la carcel a menos que sea a vender jajaja. bueno . te agradeceria si me das alguna idea ya que tengo la intencion de hacer tortas… bueno aqui a estas que muestras se les llama asi, ya que me has enseñado a hacer de vainilla . me interesa mucho aprender a hacer de naranja , coco , chocolate etc… pero quisiera saber si me resultaria bien agregar escencia de naranja , o de coco segun sea el caso en lugar de… Lee mas »
Hola Nelson! Me alegro que no quieras ir a la carcél!!!jajajaja…. bueno con respecto a el uso de esencias, si puedes usarla, pero te recomiendo que elijas una marca y te apegues a ella, para que la calidad sea constante y no tengas que hacer pruebas cada vez que compres nuevamente un frasco. El de chocolate, realmente no sabría decirte… acá en Argentina hay un instituto que hace una carrera de 3 años de técnico en alimentos y cocina y abarca todo lo industrial, lamentablemente yo no hice esa carrera, pero te recomendaría que busques alguien que haya hecho una… Lee mas »
OK. De acuerdo con lo de buscar a alguien que sepa , definitibamente lo hare ya que tengo buena clientela . te comento que el biscochuelo me salio muy bien . hice dos , buen sabor , esponjoso etc. he dejado una parte para ver cuanto tiempo dura sin descomponerse . luego te comento . Saludos .Cuidate… Nelson
🙂 Me alegro mucho, luego cuentame como te va!! Saludos. Flor
¿no se agrega nada de azúcar?
perdone ya lo leí bien
Soy algo mayor, es verdad… pero igual tuteame!! 🙂 Flor
Si!! 🙂 Flor
Hola, Acabo de ver tu receta y me encanto la voy a elaborar, gracias, me encanta la cocina,,, gracias
Hola Rosa!! que bueno que te guste la cocina!! a mi también!! 🙂 Cuéntame como te salio cuando lo hagas. Saludos!! 🙂 Flor
Florcita necesito su respuesta urgente,me regalaron una cocina inmensa,tiene ladrillos reflactarios el horno,debo precalentarlo el mismo tiempo que un horno comun.Bsos
Hola Moni!!!Que bueno!! Que suerte!! te felicito!!!! que yo sepa, no, no hace falta. Yo no tengo parrilla… me encantaría!! vivo en un departamento en medio de Capital Federal… pero sueño con tener mi casa con jardín!! y una parrillita… tampoco mi cocina tiene piso pizzero, así que no te puedo ayudar mucho en esto. Pero con lo poco que te conozco, estoy segura que ya debes de saber todo!!! Besos y que suerte!! mas cocina!!! Abrazos mil. 🙂 Flor
Hola florcita,sabes lo que pas a siempre necesite el respaldo del otro,que sabe y que me de el ok,soy un poco insegura de lo que hago y un poco hincha conmigo misma.Bsos
Hola Moni! siempre es bueno saber hasta donde podemos llegar, y luego, si solos no podemos seguir porque estamos inseguros, pedir ayuda. Es muy bueno, y muy sano también. Pero también, es bueno, una vez que entendimos, desplegar las alas y empezar a confiar en nosotros mismos y saltar. La experiencia es nuestra mejor aliada. Si el camino ya lo transitamos y tenemos conocimiento de el, eso nos asegura que el camino va a ser ameno y divertido. Siempre otra persona nos va a limitar a su conocimiento, nos va a llevar a su camino. En cambio, si estamos solos… Lee mas »
hola muy buena la explicacion sobre la manera de hacer una torta ,pero yo al momento de hacer la torta no se en q molde lo debo de hacer xq no entiendo de los moldes nº 2 ,4 ,5 etc quisiera saber cuanto cmtrs de diamentro tiene cada molde para asi poderlo hacer ,gracias por una explicacion detallada e la elaboracion del bizcocho
Hola Norma!! este bizcocho lo hice en un molde de 19 cm de diámetro por 8 de alto. Lo que debes de hacer es medir tus moldes y fijarte si coincide con esta medida. Si es mas chico, le puedes quitar ingredientes y si es mas grande le puedes agregar. Te mando un gran saludo!!! 🙂 Flor
Flor La verdad me salio bien el bizcochuelo de vainilla ,yo tengo 10 años y se lo quise hacer a mi hermana por su cumpleaños !!.La verdad me encantan tus recetas son fáciles y aprendí rápido!
Gracias! :).Besos
Hola Celes!!! Que suerteeeeee!!! que bueno que te salio bien el bizcochuelo!!!! Me alegro mucho, mucho. Te mando un súper abrazo. Besos 🙂 Flor
Hola florcita,como haces para saber que tal molde tiene tanto de volumen,como yo uso moldes rectangulares queria saber la cantidad de huevos que me lleva cada uno.bSOS
Hola! calculo el volumen que lleva un molde rectangular. El calculo de volumen es ancho x largo x altura. Eso me da el volumen de que tiene el molde y lo comparo con el volumen que tiene otro molde que ya hice, y que se cuantos ingredientes lleva. Veo la diferencia si es un un cuarto o medio mas, y le voy agregando mas o menos ingredientes. Así saco sin tener que estar calculando a “ojimetro”. 🙂 Bueno, te mando un saludito!! Flor
Hola Flor.
Me encantan tus videos.
Ayer hice el bizcocho de vainilla, tal cual tu lo indicas, y me resulto , pero igual se hundio un poquitin en el centro .
He leido los demas comentarios y me doy cuenta que no soy la unica, tal vez tenga que ver la dispocision en el horno y bajar un poco la temperaturatura?
Saludos desde Jaifa Israel
Hola Beatriz! Que bueno que la receta te resulto… la verdad es que es un misterio para mi esto del hundimiento!! todavía no entiendo las razones de porque se produce… es una lástima porque de esa forma sabríamos como evitarlo. Me saludas desde Israel… guau!! cada vez que leo Israel, inmediatamente se me pasa por la cabeza, un baklava… también un keppe… me encanta la comida de medio oriente!!! Te estoy envidiando!!! Cariños 🙂 Flor
Querida Flor: Ni te imaginas lo feliz que me haz hecho al contestarme y tan rapido. Yo sou judia chilena de padre argentino, asi que tabien vivi un tiempo e Buenos Aires. Naci y me crie en Chile, ya xasada me vine a vivir a Israel, ya mas de 11 anos. Te cuento esto porque cuesta mucho acostumbrarse a la comida de los lugares en que uno no se a criado. Aqui la alta reposteria sigue mucho los canones europeos y norteamericanos, es decir el rey es el chocolate, es muy poco lo que se ve con dulce de leche.… Lee mas »
Dulce Beatriz! Es un verdadero placer conocerte! Mmmh! siii, me imagino que no es fácil acostumbrarse a otras comidas. Mi mamá y papá siempre fueron fanáticos de la comida de Medio Oriente y desde chicos nos llevaban a restaurantes. Debo confesar que no era de mi predilección. Recién de grande empecé a saborear y disfrutar de esta comida, pero me imagino que TODOS los días comer una comida que no es la acostumbrada debe de ser difícil. Me encantaron los nombre de tus hijos… Ariel y Alexandra.. hermosos!! Y conozco de mucha gente que el dulce de leche no les… Lee mas »
hola flor como vas, estuve leyendo todos los comentarios pero al igual que otras personas, las tortas me esponjan super en el horno pero en el momento en que salen de este se desinflen y quedan deformes que desilucion, si me puedes ayudar con algo sobre este tema de resto super. gracias chaooooooo
Hola Katherine! Es normal que se desinfle… es así, son bizcochuelos que cuando salen del horno, se desinflan, pero te pregunto, cuanto? si te llega a la mitad del molde, es que necesitas mas batido, que se forme mas la estructura del huevo con el azúcar. Si se baja un poco unos centímetros, es común… si quieres que te quede mas alta, debes de poner mas ingredientes. La realidad es que para que te queden bien estos bizcochuelos debes de practicar hasta alcanzar justo el punto que se busca. A mi me costó encontrarlo, no fue fácil. Se debe de… Lee mas »
hola me llamo giancarlo soy de peru, gracias por la receta, me parece muy sencilla y rrapida asi q la voy a hacer q tengas un buen dia y muxa prosperidad
Hola Gian Carlo!! Es un gusto conocerte. Te agradezco muchísimo tu comentario y voy a esperar a ver como te sale. Mil cariños 🙂 Flor
fLORCITA,TENGO QUE HACER UN BIZCOCHUELO DE 10 HUEVOS CON300GRS DE HARINA SE PUEDE INCORPORAR CON LA BATIDORA EN MOVIMIENTO O ES CONVENIENTE NO USARLA.PARA ESA CANTIDAD DE HARINA.BSOS
Hola Moni! mira, yo lo agregaría a mano. Por las dudas… nunca hice uno tan grande. Besos! 🙂 Flor
Queridisima profe Flor: Mira estoy mas que feliz, porque volvi a hacer el bizcocho y quedo super, como tu bien dices hay que seguir intentandolo sin deprimirse,y al final sale. Lo hice y lo ocupe como base de torta con relleno de crema de moka banado con chocolate blanco y quedo E S P C T A C U L A R. No se si sabras, que cuando ustedes estan en invierno, nosotros estamos en pleno y verano, osea los ninos de vacaciones y obvio pasan mas tiempo en casa y como vivimos cerca de la playa se les abre… Lee mas »
Hola dulce Bea!!!! No sabes lo contenta que estoy leyendo tu comentario!!! Es así!!! Hay que intentarlo hasta que sale, no hay que tomar a mal la experiencia, al contrario, hay que estar feliz por tenerla! En la vida no puede ser todo sabido y seguro, necesitamos de desafíos, necesitamos alguna emoción. Me encanta el café así que todo lo que es moka… me fascina!!! Que rico!! Que bien lo de los alfajores también. Dentro de poco voy hacer otra variante, que son iguales a los que se compran en las panaderías o confiterías acá, ya que mi profe de… Lee mas »
ssI FLORCITA HAY QUE HACERLO A MANO,PUES SE BAJA EL BATIDO,YO DE HARAGANA.bSOS
Buen dia florcita,necesito tu respuesta lo antes posible.Tengo que hacer dos bizcochuelos a la vez,uno puede esperar en el molde mientras le incorporo harina al otro.Asi van los dos juntos a cocinar.Cariños
Hola Moni! Creo que se te va a bajar el batido si esperas mucho. Excepto que lo hagas a la velocidad de la luz!! Si lo haces rapidísimo, no vas a tener problemas! Besos y suerte!! 🙂 Flor
sludos vi con curiosidad que no utilizas leche como ingrediente para la torta, podria saber por que, gracias
Hola Fanny! normalmente las tortas y no los bizcochuelos poseen leche en sus ingredientes. Todavía no subí una torta que tenga leche, pero pronto lo voy hacer. Gracias por escribir y comentar 🙂 Flor
Hola Florcita,que pasa con el bizcochuelo,si el horno no esta bien precalentado?Cariños
Hola, Flor se ve interesante la voy a probar,pero tengo una pregunta antes de hacerlo, como puedo calcular la harina y la azucar con una taza, osea, porque no me gustaria equivocarme en las catidades de poner mas ó menos ya que no se de que tamaño son las cucharas que usas, ya ves que hay unas mas grandes que otras, y yo no tengo una bascula para medir el peso, pero si tengo taza medidora. poque en la sal dice; una cucharadita. creo que una pequeña como la que se usa para el café, y la vainilla y la… Lee mas »
Hola Andy! y la taza medidora no indica las cantidades de azúcar y harina? Que tipo de taza medidora es? porque hay varios tipos, conozco algunas que dicen tazas y no te van mostrando los gramos o mililitros. Si podes comprarte un taza medidora que diga los gramos, es mucho mejor. Aún mejor es tener báscula! pero son un poco mas caras! La realidad es que tal cual las cucharas, es el problemas de las tazas… hay tazas de todos los tamaños, si te digo una taza de las mías y es mucho mas grande a una taza que tienes… Lee mas »
Hola Flor .. Soi yaninaa d rio segundo cordoba !! .. te cuento qe estoi haciendo una torta para mi cuñadto y estoi probando recetas para bizcochuelos recien meto en el horno tu receta me parece qe va a salir genial .. despues te cuento como me salio .. te qeria decir qe graciass tu pagina esta genial .. jejejje!!! beossss Yaniii
Hola Yani!! cuanto me alegro que te guste mi receta!! Bueno, cuando salga del horno contame como te salio… ojo, mira que los bizcochuelos bajan cuando salen del horno… no te asustes ni deprimas si esto pasa, ok?? besos 🙂 Flor
Hola, tenemos una duda muy grande. ¿Si tenemos un molde de 25 cm x 12cm de alto, cuántos huevos pongo? y a qué hora pasa el cole
Hola de nuevo mis queridos personajes!!! para ese molde necesitan:
10 Huevos grandes a temperatura ambiente
300 gr. Azúcar
300 gr. Harina 0000
2 cuchara de Esencia de Vainilla
2 cucharadita de Sal
Y al colectivo, yo todavía lo estoy esperando… así que no les puedo contar cuando pasa!!! Cariños 🙂 Flor
Estoy super contento. Recién acabo de comer el bizcochuelo que hice tal cual la receta que publicaste. La hice un poco mas grande, use un molde Nro. 3 y use 6 huevos y las proporciones que salen en la misma receta. Con mi batidora al máximo demore 15 minutos en llegar al punto letra. Luego con el molde enmantecado y enharinado lo lleve al horno de mi cocina familiar durante 30 minutos con la temperatura un poco mas del mínimo y salio PERFECTO. Es la primera vez en mi vida que hago una torta. Siempre comí las que hacia mi… Lee mas »
Hola Victo Hugo!!! No sabes lo contenta que me hace saber que te salio bien!!! y ademas tu primer bizcochuelo!!! guauuuuuu… me alegro enormemente que te sirvieran todas las instrucciones, y para mi también es así.. si uno no ve, no sabe que significa punto letra, por eso hice esta página, es mas fácil copiar cuando uno ve como se hacen las cosas. Te mando otro abrazo, a vos y a tu familia, mil gracias por escribirme!! 🙂 Cariños Flor
holaaa la receta esta re buena me salio .. el primer biscocho que me sale y eso que tengo 13 años me encanta la cocina los felicitos por esta recetas
Hola Cami!! Guuaauuu!! que bueno! me alegro que la receta te salga rica!!! Te mando un súper abrazo!! 🙂 Flor
acabo de hacer el bizcochuelo y me salio riquisismo!!! nada de que se hundio en el centro!! perfecto salio!!!! lo recomiendo, pero con la proporcion de 6 huevos por que sino sale muy chiquito… pero espectacular!! gracias!!
Hola Romina!! Me alegro mucho que te haya quedado lindo y rico… y muy buen consejo para los que quieran un bizcochuelo alto!! Cariños 🙂 Flor
lo hice y es espectacular!!!!!!!!!!!!!!
Que bueeeenooo!! 🙂 Flor